Autoridades del Honorable Concejo Deliberante, la Municipalidad de Posadas y la Defensoría del Pueblo presentaron los lineamientos del ejercicio económico para el próximo año, con eje en la optimización de recursos, el cuidado de las fuentes laborales y la sostenibilidad administrativa.

El tratamiento del Presupuesto constituye una instancia central en la planificación de las políticas públicas, ya que define el rumbo administrativo, financiero y operativo de la gestión municipal para el siguiente año. La denominada “Ordenanza Madre” reviste una importancia clave al ser la herramienta que permitirá dar continuidad al crecimiento y desarrollo de la ciudad.

En ese marco, se dió inicio al tratamiento de los Presupuestos municipales para el ejercicio económico 2025-2026, dónde la Comisión de Hacienda del HCD recibió a los diferentes actores y analizó las diferentes propuestas presentadas por cada institución, las cuales reflejaron la optimización de los recursos y un mayor orden y transparencia para fortalecer el vínculo con el vecino.

Durante la reunión, se expusieron los principales lineamientos y se debatieron las previsiones económicas y programáticas que orientarán las políticas públicas del próximo año. En primer lugar, tomó la palabra el defensor del Pueblo, Juan Matías Paonessa quién manifestó la intención de cuidar los recursos municipales, manteniendo la planta laboral y fortaleciendo el rol de defensa ciudadana a través de las herramientas institucionales adquiridas con el tiempo.

Seguidamente, el presidente del HCD, Jair Dib remarcó que el Presupuesto proyectado “permitirá la continuidad de un orden y compromiso asumido, respetando el contexto, el equilibrio y las fuentes laborales”. De esta manera, se proyecta un presupuesto del 5,83% del total del presupuesto municipal, con un esquema de refuncionalización y optimización de recursos, lo que representa una reducción del 30% respecto de ejercicios anteriores.

“El contexto en que se da justamente este presupuesto es el del reordenamiento y reacomodamiento de su planta laboral”, dijo subrayando la tarea llevada adelante desde el inicio de su gestión “con diálogo, consenso y mucho trabajo”.

Por su parte, el secretario de Hacienda, Sebastián Guastavino, enfatizó que “la palabra clave va a ser la eficiencia. Hoy más que nunca debemos fortalecer la familia del empleado municipal”, haciendo hincapié en la responsabilidad en el uso del presupuesto en un contexto económico desafiante.