Con la toma de estado parlamentario de los tres presupuestos municipales, comienza la etapa de estudio y debate de las previsiones económicas y programáticas que definirán las políticas públicas del próximo año.

Durante la 29° sesión ordinaria se incorporaron los proyectos de presupuesto correspondientes de los tres órganos municipales: el Departamento Ejecutivo Municipal, el Concejo Deliberante y la Defensoría del Pueblo. Con esta incorporación, los documentos comienzan su tratamiento parlamentario, etapa que permitirá el análisis detallado de las partidas, objetivos y programas previstos para el próximo ejercicio.
Para el próximo ejercicio financiero, el Concejo Deliberante proyectará un 5,83% del total del presupuesto municipal. Esta asignación representa una reducción significativa del 30% respecto de los años anteriores. De esta forma, se cumple con lo establecido en la Carta Orgánica Municipal, ya que el monto se ubicará por debajo del límite previsto, que fija como referencia una doceava parte del presupuesto municipal (alrededor del 8%).
El presidente del HCD, Jair Dib, subrayó que la iniciativa está enmarcada en “un alto grado de consenso, sensibilidad ante el contexto actual y firmeza política”. En ese sentido, destacó que los agentes que se incorporen a trabajar con los concejales o bloques políticos a partir del año entrante, cesarán sus actividades el mismo día que cumpla su mandato el edil que propuso su designación o cuándo éstos lo determinen, sin derecho a indemnización alguna.
El tratamiento de los presupuestos constituye una instancia central en la planificación de políticas públicas locales, dado que define el rumbo administrativo, financiero y operativo de la gestión municipal para el siguiente año.
Es así, que en las próximas semanas, las comisiones correspondientes del Concejo deliberarán sobre cada uno de los proyectos, evaluando la distribución de recursos y las prioridades establecidas, con el objetivo de garantizar transparencia, equilibrio y eficiencia en la administración municipal.
Otros proyectos
Durante la jornada legislativa se aprobó la creación de la Tabla de Herramientas de Gestión del Arbolado Urbano para las acciones de Compensación de Huella de Carbono.
Asimismo, se giró a comisión, un proyecto
de Ordenanza para crear el “Programa Municipal de Identificación Cromática y Geométrica – Itaembé Guazú”, para facilitar la localización de domicilios y la identificación de sectores.
Al momento de los homenajes, se entregó una Mención Honorífica al Departamento de Negociación de la Policía de Misiones, en reconocimiento a su compromiso institucional con la promoción de la salud mental, la generación de redes interinstitucionales y el bienestar del personal policial y la calidad del servicio que se brinda a la comunidad.
Seguidamente, se declaró Institución Benemérita de la ciudad a la Casa de la Mujer, por su extensa y comprometida trayectoria en la promoción y defensa de los derechos de las mujeres, diversidades y disidencias, su contribución a la inclusión social y la igualdad de género y su labor sostenida en la generación de espacios comunitarios, educativos y de fortalecimiento ciudadano.
Asimismo, se entregó un Beneplácito por la destacada participación y el logro obtenido al equipo posadeño Aliadas, quienes resultaron ganadoras en el Torneo Nacional de Newcom Femenino -NEWCOM ROSA” y se declaró Personalidad Destacada en el ámbito educativo, de derechos humanos y políticas públicas al Sr. Juan Carlos Nuñes, en reconocimiento a su trayectoria como dibujante, historietista y creador del personaje “TEO-un niño con síndrome de down”.
Finalmente, declararon de Interés Municipal el evento en conmemoración del Músico y Compositor Ramón Ángel Domínguez, organizado por la Comisión Vecinal del barrio El Progreso y “La Prevención es Vida”, actividades desarrolladas las últimas semanas de octubre sobre concientización y prevención del cáncer de mama.

