En una jornada cargada de emociones, los parlamentarios electos impulsaron propuestas concretas para mejorar la calidad de vida y promover una ciudad más accesible.
En cumplimiento de la Ordenanza XII N.º 67, se llevó adelante la 8° edición del Parlamento municipal de Personas con Discapacidad, un espacio de debate y producción legislativa que tiene como objetivo promover la participación activa, la formación cívica y la construcción de políticas inclusivas desde la voz de quienes experimentan a diario diversas barreras.

Bajo el lema “Capacidades que transforman”, los participantes prestaron juramento, dejando conformadas las autoridades del Pleno: en la Presidencia, Claudio Ramírez; Secretaría, Cecilia Zegray; Prosecretaría Legislativa, Diana Tamis; Prosecretaría Administrativa, Silvana Leopoldino y en la Defensoría del Pueblo, Lucas Kunaschik.
Entre los 22 expedientes ingresados para esta edición del Parlamento, se destacaron iniciativas orientadas a la accesibilidad urbana, la inclusión laboral, la salud integral y la autonomía personal:
● Programa de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad: promueve la contratación formal en el sector privado mediante beneficios e incentivos municipales, fortaleciendo la autonomía económica y la inclusión laboral efectiva.
● Programa Municipal de Capacitación en Trato, Accesibilidad y Derechos: establece una capacitación obligatoria para conductores y personal de empresas del transporte urbano, con el fin de garantizar un servicio accesible y respetuoso.
● Programa Integral de Capacitación en el Manejo de Sillas de Ruedas “Posadas en Movimiento”, con el objetivo de buscar mejorar la autonomía y seguridad de personas con movilidad reducida a través de entrenamientos específicos.
Programa Municipal de Evaluación Auditiva Accesible, dirigido a personas sordas, hipoacúsicas o con pérdida auditiva, propone evaluar y detectar tempranamente dificultades auditivas de manera gratuita y cercana.
● Inclusión Productiva Posadas, una iniciativa orientada a promover el desarrollo económico de personas con discapacidad mediante emprendimientos, autonomía y acceso al trabajo.
● Programa Municipal de Deporte Adaptado y Banco de Equipamiento Deportivo, el cual promueve el acceso al deporte mediante equipamiento adaptado, entrenamientos accesibles y un fondo municipal de innovación deportiva inclusiva.
● Ordenamiento accesible del espacio urbano: rampas, baldosas táctiles y cruces peatonales, propone mejorar la infraestructura de accesibilidad en calles, veredas y plazas, garantizando un tránsito más seguro para personas con movilidad reducida o discapacidad visual.
De esta manera, el Parlamento de Personas con Discapacidad se reafirma como una herramienta fundamental para derribar barreras invisibles, ampliar derechos y construir una Posadas donde todas las personas puedan participar plenamente. Tal como sucede en los demás Parlamentos, los proyectos presentados, serán estudiados por los ediles y llevados a la agenda legislativa en el transcurso del periodo ordinario.










